Tradicionalmente se ha entendido el producto artesanal como aquel elaborado en el seno de una comunidad, siguiendo técnicas ancestrales, con materiales locales y tecnología relativamente sencilla.
A pesar de su belleza e importancia cultural, al no proveer a sus hacedores de un satisfactorio nivel de vida, muchos de los productos y técnicas de la artesanía tradicional mundial están desapareciendo, perdiéndose el rico conocimiento acumulado
La búsqueda de soluciones por parte de artesanos y diseñadores, unido al interés de creadores y profesionales de distintas áreas, ha generado nuevas formas de organización del trabajo artesanal . En algunos países de Asia, Europa y América la misma se conoce como neo artesanado, neo artesanía o producto artesanal contemporáneo. Ver Lecturas Relacionadas En estas nuevas formas de trabajo artesanal podemos encontrar:
- Incorporación de materiales y herramientas no tradicionales.
- Adaptación de las técnicas tradicionales en busca de un aumento en la productividad.
- Innovación en el diseño mismo de los productos, para satisfacer necesidades creativas del artesano o de los destinatarios finales de los productos.
- Adopción de nuevas maneras de organización y comercialización.
La producción artesanal contemporánea, como la entendemos en Degrés, incorpora como elementos fundamentales la colaboración del diseño industrial y la gestión empresarial. Esto nos permite desarrollar, en forma competitiva, productos "hechos a mano", cargados con significados culturales y emotivos.
|